martes, 1 de marzo de 2011


Semana Santa (marzo/abril) 

Es una festividad religiosa y también cultural en la que por una semana van recorriendo por las calles de Córdoba una serie de hermandades recordando algunas de las escenas de la vida de Jesús, acompañadas por personas cubiertas de túnicas llamadas nazarenos y en algunos casos también van acompañadas de Bandas musicales. Esta festividad se celebra en los meses de marzo y abril según caiga. En este momento Córdoba tiene en total 35 hermandades que desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección se dirigirán hacia el centro de la ciudad dónde se ubica la Carrera Oficial por dónde tendrán que pasar todas la hermandades y muchas de ellas también integran en su recorrido la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Carnaval (febrero)

El Carnaval en Córdoba es una fiesta que no goza de mucha tradición ni popularidad. Se concentra en las calles y plazas del Barrio de San Agustín. Se realiza un Desfile de Carnaval y un concurso de chirigotas y comparsas en el Gran Teatro.

Batalla de las Flores (abril)

La Batalla de las Flores es una cabalgata de carrozas en la que las personas que van dentro arrojan flores, normalmente claveles, al público que éste a su vez se las devuelve. Esta festividad se realiza el último domingo de abril sobre las doce del medio día y se considera la apertura del mes Cordobés, que es mayo.

Mayo cordobés 

Portada de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, en el año 2006.

Mayo es el mes grande de Córdoba. Durante este mes se celebran las principales fiestas de Córdoba y por las cuales es ampliamente conocida. A principios de mayo se celebran las Cruces de Mayo, fiesta en la cual en las principales calles y plazas de Córdoba se colocan cruces de unos tres metros totalmente decoradas de flores y rodeada de bellas plantas en maceteros y un decorado tradicional que refleja los caracteres de la zona, normalmente en el centro de toda cruz. La visita de estas hermosas cruces suele estar acompañada de una barra en la cual se puede consumir bebida y la comida típica de la tierra.
Durante la segunda y tercera semana de mayo se celebra el Festival y Concurso Popular de los Patios en el cual los participantes abren, de modo gratuito, sus patios para que puedan ser visitados dentro del horario establecido para tal fin. Se dividen en dos categorías: arquitectura antigua y arquitectura moderna. Al mismo tiempo se celebra también el Concurso de Rejas y Balcones. Cabe señalar que debido a la popularidad de los patios cordobeses, éstos permanecen abiertos también en épocas especiales como Navidad y de Abril a Junio; al mismo tiempo hay patios que permiten a turistas alojarse en su interior. Más información en
También a partir de la segunda semana se celebra fiesta de la La Cata. Todas las bodegas cordobesas se reúnen en el Mayo de Córdoba para ofrecernos sus mejores vinos. Los vinos de la Denominación de Origen Montilla-Moriles son los protagonistas de esta fiesta cordobesa. El vino Fino, el Amontillado, el Oloroso, el Cream, el Pedro Ximénez, el Blanco Joven y el blanco Pedro Ximénez son las diferentes variedades que se pueden degustaren la cata.
A finales de mayo se celebra la Feria de Nuestra Señora de la Salud.

Feria de la Fuensanta

La Feria de la Fuensanta, también denominada Velá de la Fuensanta son unas fiestas folclóricas celebradas en torno al 8 de septiembre en honor de la Virgen de la Fuensanta en los alrededores de la iglesia del mismo nombre.

Día de San Rafael

El día de San Rafael Arcángel se celebra el 24 de octubre, con peroles en la cercana sierra.

Festivales y acontecimientos culturales

  • Mercado medieval (enero)
  • Cosmopoética (encuentro internacional de poetas y músicos)
  • Festival de Blues "Ciudad de Córdoba" (mayo)
  • Festival de los Patios Cordobeses (mayo).
  • La Noche Blanca del Flamenco en Córdoba (junio).
  • Festival Internacional de la Guitarra (julio)
  • Festival Eutopía: Festival de la Creación Joven en el que se suceden expresiones artísticas de todo tipo: desde la música hasta el teatro pasando por la literatura e incluso la cocina (septiembre)
  • Festival Aéreo de Córdoba.
  • Animacor: festival internacional de animación (noviembre)
  • Salón cofrade: Acontecimiento que se realiza en IFECO dónde músicos, tellistas, bordadores entre otros personajes de la Semana Santa. También hay exposiciones de hermandades y sus pueblos.

1 comentario:

  1. ¡¡¡Déjense de chorradas y vuelvan a los amplios, singulares e impactantes temas que antes trataban!!!

    ResponderEliminar